Publicación mensual TEA Ediciones

Marzo 2020

 

Orientación Escolar y Vocacional

 

Orientación Escolar y Vocacional

Se presenta a continuación el material disponible para realizar una completa orientación escolar y vocacional.

e-BEO

Portal específicamente diseñado para la evaluación psicológica en el ámbito educativo. Unifica en una plataforma la aplicación online de las pruebas y baterías, la corrección y la gestión de los informes.

EXPLORA. Cuestionario para la Orientación Vocacional y Profesional

Permite la identificacación de las áreas profesionales que más se adaptan a los intereses, destrezas y características personales del evaluado. Puede ser utilizado para asesorar y orientar a nivel individual o grupal, a la vez que puede ayudar a concretar los posibles itinerarios formativos a seguir o la profesión hacia la que dirigirse.

IPP-R. Inventario de Intereses y Preferencias Profesionales - Revisado

Apreciación de los intereses en 15 campos de actividad profesional, teniendo en cuenta las profesiones y las actividades correspondientes.

BAT-7. Batería de Aptitudes de TEA

Evaluación de las aptitudes básicas (Verbal, Espacial, Atención, Concentración, Razonamiento, Numérica, Mecánica y Ortografía) y estimación de la inteligencia en los ámbitos escolar y profesional.

EFAI. Evaluación Factorial de las Aptitudes Intelectuales

Evaluación de las principales capacidades intelectuales: Aptitud espacial, Aptitud numérica, Razonamiento abstracto, Razonamiento verbal y Memoria.

BPR. Batería de Pruebas de Razonamiento

Permite la evaluación de la capacidad de razonamiento de niños y adolescentes en distintas aptitudes clave: Razonamiento abstracto, verbal, numérico, práctico, espacial y mecánico. Las características de cada prueba de la BPR se relacionan con las destrezas, conocimientos y motivaciones de los niños y adolescentes.

MATRICES. Test de Inteligencia General

Prueba de razonamiento inductivo basada en estímulos no verbales, que es uno de los mejores y más potentes estimadores de la inteligencia fluida (Gf) y de la capacidad general o factor g.

16 PF-APQ. Cuestionario de Personalidad para Adolescentes

Evaluación de 16 variables de la personalidad y 5 dimensiones globales en adolescentes. Incluye una sección dedicada a la evaluación de preferencias ocupacionales y otra a los problemas personales.

APM. Análisis del Perfil Motivacional

Cuestionario en formato autoinforme que permite detectar de manera sencilla y útil el perfil motivacional del evaluado de cara a la la orientación vocacional o el desarrollo personal y profesional.

Q-PAD. Cuestionario para la Evaluación de Problemas en Adolescentes

La prueba se utiliza como apoyo en labores de orientación psicopedagógica o vocacional porque permite la detección y evaluación de los problemas problemas más relevantes en adolescentes.

CHTE. Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio

Diagnóstico de los factores que inciden de manera directa e indirecta en la tarea del estudio: Actitud general hacia el estudio, Lugar de estudio, Estado físico del escolar, Plan de trabajo, Técnicas de estudio, Exámenes y ejercicios y Trabajos.

DIE. Diagnóstico Integral del Estudio

Herramienta diagnóstica que evalúa en su totalidad la conducta compleja del estudio, aportando vías para el trabajo preventivo y correctivo de los hábitos, técnicas y estrategias de estudio.

CEA. Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje

El cuestionario CEA parte de un completo modelo del funcionamiento mental para estudiar las diferentes estrategias que los estudiantes pueden poner en juego en el proceso de aprendizaje. La prueba evalúa cuatro grandes escalas o procesos en los que se agrupan las estrategias: Sensibilización, Elaboración, Personalización y Metacognición. Estas, a su vez, se subdividen en once subescalas correspondientes a las 11 grandes estrategias de aprendizaje.