El pasado mes de octubre de 2015 publicamos el SENA, una de las pruebas que más satisfacción está dándonos a TEA Ediciones. Antes de que saliera a la luz, el SENA cobraba relevancia entre la comunidad científica por sus excelentes datos psicométricos y por su gran utilidad para los profesionales de la evaluación psicológica. Este es el motivo por el que se habló de este Sistema de evaluación en el XIV Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud o el VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicología Clínica. La creación del SENA ha supuesto un enorme trabajo colaborativo gracias a multitud de entidades relacionadas con el mundo de la psicología así como profesionales particulares (que nos transmitieron en primicia y de primera mano la eficiencia y eficacia de la prueba). Estos son algunos de los motivos que han hecho que el SENA, se haya convertido en menos de 5 meses en una de las pruebas más demandadas de nuestro catálogo (ya son más de 600 las entidades y profesionales particulares que han incorporado esta prueba en su práctica profesional). La antesala de presentación del SENA se realizó en el mes de octubre en la sexta Jornada de orientación que TEA Ediciones ofrece anual y gratuitamente a todos los profesionales de la orientación y a la que asistieron 140 personas. Gracias a esta magnífica acogida, desde TEA Ediciones decidimos afrontar un reto que nunca antes nos habíamos planteado: realizar una Presentación de la prueba (febrero-marzo) en las cinco ciudades en las que tenemos delegación (Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Zaragoza) llegando a tener 400 fantásticos asistentes que participaron muy activamente en las distintas convocatorias y a través del hashtag creado para la prueba #SENAdeTEA. Dos de los autores del SENA, Miguel Ángel Carrasco y Fernando Sánchez, han recorrido las cinco ciudades y han comprobado tras sus explicaciones y casos prácticos el interés por parte de los profesionales de la evaluación y confiamos en que será un instrumento de referencia en un futuro próximo. Tweets sobre #SENAdeTEA Twittear Seguir a @TEAEdiciones
El pasado mes de octubre de 2015 publicamos el SENA, una de las pruebas que más satisfacción está dándonos a TEA Ediciones.
Antes de que saliera a la luz, el SENA cobraba relevancia entre la comunidad científica por sus excelentes datos psicométricos y por su gran utilidad para los profesionales de la evaluación psicológica. Este es el motivo por el que se habló de este Sistema de evaluación en el XIV Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud o el VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicología Clínica.
La creación del SENA ha supuesto un enorme trabajo colaborativo gracias a multitud de entidades relacionadas con el mundo de la psicología así como profesionales particulares (que nos transmitieron en primicia y de primera mano la eficiencia y eficacia de la prueba).
Estos son algunos de los motivos que han hecho que el SENA, se haya convertido en menos de 5 meses en una de las pruebas más demandadas de nuestro catálogo (ya son más de 600 las entidades y profesionales particulares que han incorporado esta prueba en su práctica profesional).
La antesala de presentación del SENA se realizó en el mes de octubre en la sexta Jornada de orientación que TEA Ediciones ofrece anual y gratuitamente a todos los profesionales de la orientación y a la que asistieron 140 personas.
Gracias a esta magnífica acogida, desde TEA Ediciones decidimos afrontar un reto que nunca antes nos habíamos planteado: realizar una Presentación de la prueba (febrero-marzo) en las cinco ciudades en las que tenemos delegación (Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Zaragoza) llegando a tener 400 fantásticos asistentes que participaron muy activamente en las distintas convocatorias y a través del hashtag creado para la prueba #SENAdeTEA.
Dos de los autores del SENA, Miguel Ángel Carrasco y Fernando Sánchez, han recorrido las cinco ciudades y han comprobado tras sus explicaciones y casos prácticos el interés por parte de los profesionales de la evaluación y confiamos en que será un instrumento de referencia en un futuro próximo.
Tweets sobre #SENAdeTEA