"La detección y evaluación de rasgos psicopatológicos con el CTC-R" Entrevista a David Arribas

La detección y evaluación de rasgos psicopatológicos con el CTC-R - Entrevista a David Arribas

7 de febrero de 2022

Entrevista a David Arribas - CTC-R Conversamos con David Arribas, autor principal del CTC-R. Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, desarrolla su labor en el Departamento de I+D+i de Hogrefe TEA Ediciones desde el año 2001, compaginando esta actividad con la de profesor del Grado de Psicología en la Universidad CES Cardenal Cisneros. Cuenta con varias decenas de publicaciones científicas y presentaciones en congresos nacionales e internacionales y es autor, coautor o adaptador principal de varios test relacionados con el campo de los Recursos Humanos, como son el compeTEA, el BIP o el NEO PI-3, entre otros. Otros campos de su interés se relacionan con el ámbito del lenguaje y la lectura, de la inteligencia y de la evaluación de las aptitudes cognitivas, con obras de las que es coautor como el BAT-7, el PROLEXIA, el PROLEC-R, el PROLEC-SE-R o el EFAI y adaptaciones extranjeras de instrumentos de prestigio internacional, como el BAS-II, el PPVT-III PEABODY o las escalas Merrill Palmer.
En la actualidad, ¿cómo determinan los psicólogos que una persona presenta una psicopatología?

De manera muy general, la psicopatología actual se puede concebir principalmente desde dos grandes perspectivas: la categorial y la dimensional.

El planteamiento categorial toma como referencia diferentes categorías diagnósticas, o lo que es lo mismo, conjuntos de síntomas que, si se observan en la persona, determinan la presencia o no de una patología. Estas categorías o familias de categorías se recogen en los manuales diagnósticos, los cuales funcionan a modo de vademécum de enfermedades mentales. La línea que sigue este planteamiento es de hecho muy similar al modelo médico de enfermedad, de tal modo que el hecho de pertenecer a una categoría diagnóstica se considera diferente de la condición de salud y del resto de categorías diagnósticas. Pongo un ejemplo muy actual: si se cumplen una serie de criterios para ubicar a una persona dentro de la categoría médica diagnóstica correspondiente a la COVID-19 (dolor muscular, fiebre alta, cansancio, pérdida de olfato y gusto…), se considera que esa persona: a) está enferma (condición de “no salud”); y b) no presenta otro tipo de enfermedad, como podría ser la gripe, un resfriado o una infección bacteriana.

Por su parte, el enfoque dimensional se centra no solo en la presencia o ausencia de un conjunto de síntomas, sino también en su intensidad y su frecuencia. Este acercamiento tiene una larga tradición en psicología y es de tipo cuantitativo, basado en la estadística. La lógica subyacente consiste en identificar dimensiones psicopatológicas por medio de técnicas de análisis estadístico y considerar que una persona presenta una psicopatología cuando se desvía sustancialmente de la norma, esto es, de la media de la población general de referencia.

Si bien ambos enfoques, categorial y dimensional, se tratan habitualmente en la literatura como contrapuestos, lo cierto es que en la práctica suelen complementarse entre sí. En este sentido, el CTC-R, dada su naturaleza psicométrica, se identifica más claramente con el enfoque dimensional, pero incorpora también algunas cuestiones propias del planteamiento categorial, como es por ejemplo el uso de puntos de corte para determinar la gravedad de un conjunto de síntomas.

"De manera muy general, la psicopatología actual se puede concebir principalmente desde dos grandes perspectivas: la categorial y la dimensional."
Hablando del CTC-R que acabas de citar, ¿en qué consiste?

CTC-R El CTC-R es un cuestionario psicométrico que se centra en: a) distintos síntomas clínicos que se observan frecuentemente en varios de los trastornos más prevalentes, como pueden ser por ejemplo los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado de ánimo o los trastornos psicóticos; y b) en características que generan malestar en la persona y provocan una incapacidad o una respuesta desadaptativa en distintas esferas de la vida, como la personal o la laboral. Se trata de una versión revisada de un cuestionario que publicamos originalmente en el año 2010.

¿Qué fue lo que os llevó a pensar que era necesario esa revisión?

Bueno, realmente no es que fuera necesario, no es que existiera una necesidad real, ya que el CTC original había demostrado ser muy eficaz para lo que fue concebido. Sin embargo, sí teníamos la inquietud de incluir algunos cambios que pensamos que podrían incrementar su utilidad. Por ejemplo, el primer CTC era un instrumento eminentemente enfocado al contexto de la Psicología del trabajo y de las organizaciones, en concreto a la selección de personal de puestos relacionados con la seguridad y el orden público, como policías, bomberos, servicios de seguridad privada, etc. La naturaleza de esta evaluación, como bien sabéis, se centraba en detectar posibles trastornos, desequilibrios o simplemente inadaptaciones susceptibles de perturbar el correcto desempeño profesional en este tipo de puestos.

Sin embargo, el uso de cuestionarios no es algo exclusivo del entorno laboral, como tampoco lo eran ni mucho menos las variables que medía el CTC, por lo que se consideró pertinente ampliar su alcance a otros profesionales con la misma necesidad de evaluar la presencia de características clínicas, pero en otros contextos. Así, con la versión revisada que ahora se presenta, ya es posible rastrear el estado general de la salud mental de cualquier persona o determinar hasta qué punto la intensidad de su sintomatología se aleja de lo que se considera normativo o estándar en la población. También hemos conseguido que la herramienta pueda aportar una información valiosa en otro tipo de procesos de evaluación, como algunos de los que se efectúan en el contexto forense o por ejemplo en clínicas de fertilidad, esto es, en aquellos casos en los que la ausencia de sintomatología clínica implica un claro beneficio para la persona evaluada: idoneidad como donante de óvulos/esperma, tutor de un menor, capacidad parental… Y todo ello sin descuidar el objetivo con el que fue concebida originalmente, es decir, una herramienta para detectar manifestaciones clínicas o psicopatológicas en el mundo laboral.

"Teníamos la inquietud de incluir algunos cambios que pensamos que podrían incrementar su utilidad"
Esta versión revisada, ¿qué cambios incluye respecto de la prueba original?

Ver Ejemplo de perfil de resultados CTC-R Los principales cambios en una obra revisada como esta suelen ser para la mejora de sus cualidades psicométricas, aunque también se han incluido mejoras en otros niveles. Por ejemplo, hemos cambiado el nombre de algunas escalas para reflejar mejor su contenido y hemos reducido su longitud, de modo que ahora es un cuestionario más breve, algo que siempre agradecen los profesionales.

Pero sin duda el principal cambio es la lógica evolución técnica de la obra por la acumulación de evidencias y datos empíricos desde su publicación original, lo que nos ha permitido calcular nuevos datos de fiabilidad, un mayor número de estudios y evidencias de validez y una mayor cantidad de baremos que hace extensible su uso a otros países de habla hispana. Las nuevas muestras y las buenas propiedades métricas observadas han permitido que pueda evaluarse a personas con fines distintos a los de la selección de personal y en colectivos diferentes al del personal de seguridad, como ya hemos comentado antes. Además, se ha incluido un nuevo apartado de ítems críticos y una nueva escala para la evaluación de la inconsistencia, algo habitual en los cuestionarios que evalúan sintomatología clínica. En definitiva, se continúa con el espíritu original del primer CTC, pero incorporando algunas novedades y mejoras que nos van a permitir evaluar en más situaciones y de una forma más precisa.

"El principal cambio es la lógica evolución técnica de la obra por la acumulación de evidencias y datos empíricos desde su publicación original, lo que nos ha permitido calcular nuevos datos de fiabilidad, un mayor número de estudios y evidencias de validez y una mayor cantidad de baremos."
¿Qué crees que aporta el CTC-R?

Desde mi punto de vista, el CTC-R tiene una serie de características distintivas muy concretas. En primer lugar, se apoya en una sólida solvencia psicométrica, producto de una versión revisada, con evidencias empíricas que le otorgan a la prueba una destacada calidad métrica. En segundo lugar, cabe mencionar el amplio número de baremos disponible, lo que da cuenta de su uso no solo en España, sino también en otros países. En tercer lugar, yo destacaría que continúa siendo una de las pocas obras que existen para evaluar específicamente puestos relacionados con la seguridad y el orden público, así como profesiones de gran responsabilidad e impacto, como pueden ser los pilotos de aviación, los maquinistas u otros puestos donde resulta esencial descartar cualquier tipo de indicador que haga sospechar una patología. Y por último, el CTC-R destaca claramente por su brevedad: en poco más de 20 o 30 minutos puedes obtener una fotografía bastante precisa del estado mental de la persona.

En relación con lo que comentabas de su uso en otros países y la cantidad de baremos que incluye, ¿sabrías decirme en qué países se está utilizando?

Sí, claro. El CTC ha sido muy usado en prácticamente todos los países de habla hispana, además de en España. Por eso hemos podido recoger datos e incluir baremos en esta nueva versión de países tan diversos como Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá o Paraguay. Pero también ha sido usado en otras lenguas, como en francés, inglés o italiano, y además con un buen comportamiento métrico, por lo que podemos afirmar que se trata de una obra con un marcado carácter internacional.

Muchas gracias David por tu atención y por la amabilidad de concedernos parte de tu tiempo para mantener esta entrevista. Ha sido un placer.

  

  

Buscar por palabras clave