David Arribas Dpto. I+D+i de TEA Ediciones 21 de marzo de 2020 Los profesionales de la Psicología llevan aprovechando desde varios años las ventajas que la nueva era tecnológica presenta para su labor. Los nuevos sistemas informatizados de gestión de la información, tanto de personas y conocimientos como de recursos, han transformado el modo habitual de trabajar haciéndolo más holístico e interdisciplinar, lo que ha supuesto un considerable ahorro de tiempo y esfuerzo en las tareas más burocráticas y cotidianas, así como un considerable incremento en la calidad de los productos y los servicios prestados. "Los nuevos sistemas informatizados de gestión de la información, tanto de personas y conocimientos como de recursos, han transformado el modo habitual de trabajar" Uno de los terrenos más vanguardistas y prolíficos en el ámbito de la evaluación psicológica es sin duda el aprovechamiento, de forma masiva, útil y segura, de las nuevas posibilidades que permiten las actuales tecnologías. A pesar de que exista una gran difusión de herramientas de evaluación por la red, son pocas las opciones realmente profesionales y menos aún las realmente científicas. No se debe olvidar que la diferencia sustancial entre la precisión, la objetividad y la profesionalidad, y el error, la especulación y la imprecisión es precisamente el rigor científico. Este aspecto esencial, aplicado a la evaluación de las personas, se traduce en estudios de desarrollo mediante consultas a expertos, búsqueda bibliográfica, formulación de teorías, contrastación de hipótesis, estudios piloto, estudios de fiabilidad y validez, puesta a punto en la práctica profesional y un largo etcétera que supone, en la mayoría de los casos, varios años de trabajo científico en aras de la precisión, la utilidad y la representatividad de los test psicológicos basados en la evidencia. El profesional de la Psicología, hoy más que nunca, debe buscar y, por encima de todo, debe encontrar todos los datos referidos a la calidad científica de los instrumentos de evaluación de los que haga uso. Así, debe tener acceso a un manual técnico que responda de forma clara a cuestiones claves como ¿qué baremos tiene la prueba?, ¿cuál es su fiabilidad? ¿qué estudios avalan su validez?, ¿“ mide lo que dice medir”, en la jerga más coloquial?, ¿ha sido baremada y validada en español o es una mera traducción con baremos de otros países?... "El profesional de la Psicología, hoy más que nunca, debe buscar y, por encima de todo, debe encontrar todos los datos referidos a la calidad científica de los instrumentos de evaluación de los que haga uso." En la actual crisis mundial en relación con el COVID-19, y derivado de la situación de confinamiento a la que se han visto abocados las dos partes de la ecuación psicológica, personas y profesionales, existen dos elementos clave en los que la evaluación psicométrica a distancia puede resultar diferencial: - En primer lugar, en cuanto a la necesidad real de evaluar a las personas afectadas, no solo por el padecimiento del virus sino especialmente por las consecuencias psicológicas que la pandemia está teniendo sobre la sociedad y la salud mental colectiva. - En segundo lugar, en cuanto a la necesidad de obtener información precisa, contrastada, útil y rigurosa, hoy más necesaria que nunca ante la avalancha de información y recursos en la red. La evaluación psicológica profesional y rigurosa se antoja pues esencial como modo de acercamiento científicamente contrastado a la realidad que nos acontece. En los tiempos actuales impregnados de un pesimismo generalizado, el panorama que se le presenta al profesional de la Psicología considero que continúa siendo paradójicamente prometedor gracias a dos potentes campos de conocimiento y competencia que posee. Por un lado, el poder de las herramientas científicas de evaluación con las que cuenta, claves para maximizar la eficacia de su labor. Por otro, el poder de las nuevas tecnologías, claves para maximizar su eficiencia. La conjunción de ambos factores debería ser la clave para que la evaluación psicológica a distancia se incorpore de forma definitiva a la nueva era que se presenta. El cambio que demanda la sociedad y el entorno que nos rodea se ha producido de forma brusca, pero el camino ya estaba marcado y los profesionales deben recorrerlo de forma inmediata. La clave: los sistemas de evaluación a distancia informatizados. "El cambio que demanda la sociedad y el entorno que nos rodea se ha producido de forma brusca, pero el camino ya estaba marcado y los profesionales deben recorrerlo de forma inmediata. La clave: los sistemas de evaluación a distancia informatizados." Un sistema de evaluación informatizado es un medio que debe permitir llevar a cabo un proceso completo de medición sin la intervención directa y la presencia física de otros agentes externos. Entrando a analizar en detalle esta afirmación se nos revelan varios aspectos importantes sobre la evaluación psicológica a distancia. En primer lugar, el carácter holístico del proceso, es decir, debe poder englobar todas las fases que intervienen en la evaluación, desde la planificación inicial hasta el informe final de resultados, para ser considerado como tal. También es importante destacar la autonomía que se le debe suponer a un sistema de estas características, ya que la disposición de todo lo necesario para evaluar a una persona no debe implicar la participación de cualquier entidad externa al sistema de la cual éste dependa. El principal cambio derivado del uso de este tipo de sistemas es que las fronteras espacio-temporales se diluyen. La línea que divide a unos países de otros es ahora más imaginaria que nunca: la comunicación y el intercambio de información entre personas de diferentes nacionalidades o países se lleva a cabo de forma inmediata, rápida, económica y con unas cotas de eficacia impensables hace tan sólo unas décadas. Desde esta perspectiva, el uso de un sistema de evaluación por Internet permite al profesional de la Psicología hacer llegar a cualquier lugar las herramientas necesarias para sus evaluaciones, las cuales serán cada vez más necesarias. Esta es una de las comodidades derivadas de un sistema de evaluación por Internet, pero no es la única ni mucho menos la principal. Haciendo un símil con uno de los paradigmas de las teorías del procesamiento de la información, el carácter automático de los procesos más simples de un sistema deja recursos libres para tratar con una mayor eficacia los procesos más complejos. Aplicado al mundo de la evaluación por Internet, las características más simples del proceso de medición (corrección, obtención de puntuaciones directas, aplicación de los baremos...) se convierten en automáticas, para dejar así más recursos libres al sistema, los del profesional, y aumentar la calidad de los procesos más complejos, es decir, los implicados en la toma de decisiones final y el análisis de las personas. Este paradigma al que se debe tender desde la realidad sólo es accesible usando un medio automático, es decir, mediante el ordenador y, en este caso, mediante la evaluación por Internet a distancia como herramienta que maximiza la eficiencia del proceso. El profesional de la Psicología que hace uso de herramientas de evaluación dispone de los elementos necesarios para un cambio de mentalidad hacia una nueva era. La puerta está abierta y el cambio, a pesar de ser impuesto, es necesario. En esta nueva era que se nos presenta, la evaluación psicológica no debe quedarse atrás. Los profesionales de la Psicología deben centrarse en el aspecto humano de los procesos y este objetivo solo es plausible mediante las nuevas tecnologías. La evaluación científica es una de las principales cartas a jugar en los procesos en los que se ven involucradas las personas; en multitud de ocasiones este proceso debería efectuarse acorde a las últimas tendencias tecnológicas, para maximizar la eficiencia de la evaluación y la calidad de los resultados. Una vez más, el motor hacia la innovación es el individuo como concepto, ya que él es la principal entidad que merece toda la transparencia, eficiencia y rigor que le podamos ofrecer, el principal objetivo que otorga sentido a nuestros esfuerzos y el principal actor que desempeña el papel protagonista dentro del escenario profesional que se avecina. "En esta nueva era que se nos presenta, la evaluación psicológica no debe quedarse atrás. Los profesionales de la Psicología deben centrarse en el aspecto humano de los procesos y este objetivo solo es plausible mediante las nuevas tecnologías." www.e-teaediciones.com | Aplicación y corrección online de test www.teacorrige.com | Corrección online de test y la obtención de informes de interpretación. e-BEO. Portal de Evaluación Escolar Online La evaluación psicológica con nuevas tecnologías: ¿realidad o ficción? Las nuevas tecnologías han llegado a la Psicología para quedarse ¿Se puede dar una formación de calidad a nivel online? Compromisos, retos y desafíos en la orientación escolar Twittear Seguir a @TEAEdiciones
21 de marzo de 2020
Los profesionales de la Psicología llevan aprovechando desde varios años las ventajas que la nueva era tecnológica presenta para su labor. Los nuevos sistemas informatizados de gestión de la información, tanto de personas y conocimientos como de recursos, han transformado el modo habitual de trabajar haciéndolo más holístico e interdisciplinar, lo que ha supuesto un considerable ahorro de tiempo y esfuerzo en las tareas más burocráticas y cotidianas, así como un considerable incremento en la calidad de los productos y los servicios prestados.
"Los nuevos sistemas informatizados de gestión de la información, tanto de personas y conocimientos como de recursos, han transformado el modo habitual de trabajar"
Uno de los terrenos más vanguardistas y prolíficos en el ámbito de la evaluación psicológica es sin duda el aprovechamiento, de forma masiva, útil y segura, de las nuevas posibilidades que permiten las actuales tecnologías. A pesar de que exista una gran difusión de herramientas de evaluación por la red, son pocas las opciones realmente profesionales y menos aún las realmente científicas. No se debe olvidar que la diferencia sustancial entre la precisión, la objetividad y la profesionalidad, y el error, la especulación y la imprecisión es precisamente el rigor científico. Este aspecto esencial, aplicado a la evaluación de las personas, se traduce en estudios de desarrollo mediante consultas a expertos, búsqueda bibliográfica, formulación de teorías, contrastación de hipótesis, estudios piloto, estudios de fiabilidad y validez, puesta a punto en la práctica profesional y un largo etcétera que supone, en la mayoría de los casos, varios años de trabajo científico en aras de la precisión, la utilidad y la representatividad de los test psicológicos basados en la evidencia.
El profesional de la Psicología, hoy más que nunca, debe buscar y, por encima de todo, debe encontrar todos los datos referidos a la calidad científica de los instrumentos de evaluación de los que haga uso. Así, debe tener acceso a un manual técnico que responda de forma clara a cuestiones claves como ¿qué baremos tiene la prueba?, ¿cuál es su fiabilidad? ¿qué estudios avalan su validez?, ¿“ mide lo que dice medir”, en la jerga más coloquial?, ¿ha sido baremada y validada en español o es una mera traducción con baremos de otros países?...
"El profesional de la Psicología, hoy más que nunca, debe buscar y, por encima de todo, debe encontrar todos los datos referidos a la calidad científica de los instrumentos de evaluación de los que haga uso."
En la actual crisis mundial en relación con el COVID-19, y derivado de la situación de confinamiento a la que se han visto abocados las dos partes de la ecuación psicológica, personas y profesionales, existen dos elementos clave en los que la evaluación psicométrica a distancia puede resultar diferencial:
- En primer lugar, en cuanto a la necesidad real de evaluar a las personas afectadas, no solo por el padecimiento del virus sino especialmente por las consecuencias psicológicas que la pandemia está teniendo sobre la sociedad y la salud mental colectiva. - En segundo lugar, en cuanto a la necesidad de obtener información precisa, contrastada, útil y rigurosa, hoy más necesaria que nunca ante la avalancha de información y recursos en la red.
La evaluación psicológica profesional y rigurosa se antoja pues esencial como modo de acercamiento científicamente contrastado a la realidad que nos acontece. En los tiempos actuales impregnados de un pesimismo generalizado, el panorama que se le presenta al profesional de la Psicología considero que continúa siendo paradójicamente prometedor gracias a dos potentes campos de conocimiento y competencia que posee. Por un lado, el poder de las herramientas científicas de evaluación con las que cuenta, claves para maximizar la eficacia de su labor. Por otro, el poder de las nuevas tecnologías, claves para maximizar su eficiencia. La conjunción de ambos factores debería ser la clave para que la evaluación psicológica a distancia se incorpore de forma definitiva a la nueva era que se presenta. El cambio que demanda la sociedad y el entorno que nos rodea se ha producido de forma brusca, pero el camino ya estaba marcado y los profesionales deben recorrerlo de forma inmediata. La clave: los sistemas de evaluación a distancia informatizados.
"El cambio que demanda la sociedad y el entorno que nos rodea se ha producido de forma brusca, pero el camino ya estaba marcado y los profesionales deben recorrerlo de forma inmediata. La clave: los sistemas de evaluación a distancia informatizados."
Un sistema de evaluación informatizado es un medio que debe permitir llevar a cabo un proceso completo de medición sin la intervención directa y la presencia física de otros agentes externos. Entrando a analizar en detalle esta afirmación se nos revelan varios aspectos importantes sobre la evaluación psicológica a distancia. En primer lugar, el carácter holístico del proceso, es decir, debe poder englobar todas las fases que intervienen en la evaluación, desde la planificación inicial hasta el informe final de resultados, para ser considerado como tal. También es importante destacar la autonomía que se le debe suponer a un sistema de estas características, ya que la disposición de todo lo necesario para evaluar a una persona no debe implicar la participación de cualquier entidad externa al sistema de la cual éste dependa.
El principal cambio derivado del uso de este tipo de sistemas es que las fronteras espacio-temporales se diluyen. La línea que divide a unos países de otros es ahora más imaginaria que nunca: la comunicación y el intercambio de información entre personas de diferentes nacionalidades o países se lleva a cabo de forma inmediata, rápida, económica y con unas cotas de eficacia impensables hace tan sólo unas décadas. Desde esta perspectiva, el uso de un sistema de evaluación por Internet permite al profesional de la Psicología hacer llegar a cualquier lugar las herramientas necesarias para sus evaluaciones, las cuales serán cada vez más necesarias. Esta es una de las comodidades derivadas de un sistema de evaluación por Internet, pero no es la única ni mucho menos la principal. Haciendo un símil con uno de los paradigmas de las teorías del procesamiento de la información, el carácter automático de los procesos más simples de un sistema deja recursos libres para tratar con una mayor eficacia los procesos más complejos. Aplicado al mundo de la evaluación por Internet, las características más simples del proceso de medición (corrección, obtención de puntuaciones directas, aplicación de los baremos...) se convierten en automáticas, para dejar así más recursos libres al sistema, los del profesional, y aumentar la calidad de los procesos más complejos, es decir, los implicados en la toma de decisiones final y el análisis de las personas. Este paradigma al que se debe tender desde la realidad sólo es accesible usando un medio automático, es decir, mediante el ordenador y, en este caso, mediante la evaluación por Internet a distancia como herramienta que maximiza la eficiencia del proceso.
El profesional de la Psicología que hace uso de herramientas de evaluación dispone de los elementos necesarios para un cambio de mentalidad hacia una nueva era. La puerta está abierta y el cambio, a pesar de ser impuesto, es necesario. En esta nueva era que se nos presenta, la evaluación psicológica no debe quedarse atrás. Los profesionales de la Psicología deben centrarse en el aspecto humano de los procesos y este objetivo solo es plausible mediante las nuevas tecnologías. La evaluación científica es una de las principales cartas a jugar en los procesos en los que se ven involucradas las personas; en multitud de ocasiones este proceso debería efectuarse acorde a las últimas tendencias tecnológicas, para maximizar la eficiencia de la evaluación y la calidad de los resultados. Una vez más, el motor hacia la innovación es el individuo como concepto, ya que él es la principal entidad que merece toda la transparencia, eficiencia y rigor que le podamos ofrecer, el principal objetivo que otorga sentido a nuestros esfuerzos y el principal actor que desempeña el papel protagonista dentro del escenario profesional que se avecina.
"En esta nueva era que se nos presenta, la evaluación psicológica no debe quedarse atrás. Los profesionales de la Psicología deben centrarse en el aspecto humano de los procesos y este objetivo solo es plausible mediante las nuevas tecnologías."
www.e-teaediciones.com | Aplicación y corrección online de test www.teacorrige.com | Corrección online de test y la obtención de informes de interpretación. e-BEO. Portal de Evaluación Escolar Online
La evaluación psicológica con nuevas tecnologías: ¿realidad o ficción? Las nuevas tecnologías han llegado a la Psicología para quedarse ¿Se puede dar una formación de calidad a nivel online? Compromisos, retos y desafíos en la orientación escolar