ATENTO es un conjunto de cuestionarios multifuente destinados a evaluar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) de 3 a 18 años desde una perspectiva neuropsicológica, analizando el perfil de funciones ejecutivas. Destaca por su enfoque dimensional, ecológico, evolutivo y comprehensivo.
El enfoque dimensional pretende ayudar al profesional a ir más allá de la mera constatación de síntomas (basada en el DSM-5) y caracterizar el perfil cognitivo concreto de cada caso. Así, es de utilidad tanto para identificar la presencia de déficits, como para guiar el resto del proceso de evaluación (selección pruebas específicas para evaluar los componentes afectados) y señalar las áreas en las que debería centrarse una posible intervención.
Dispone de tres versiones (Familia, Escuela y Autoinforme) para evaluar diferentes indicadores conductuales de las funciones ejecutivas en los contextos cotidianos de forma ecológica y comprehensiva. Los ítems de cada cuestionario están adaptados al nivel de desarrollo cognitivo en las distintas edades. Esto, unido al amplio ámbito de aplicación, permite que sea un instrumento fiable y válido para hacer el seguimiento de los casos durante toda la etapa escolar.
La plataforma de corrección online proporciona dos perfiles de resultados diferenciados:
- Perfil de funciones ejecutivas, que incluye las siguientes escalas: Control atencional, Regulación emocional, Regulación conductual, Memoria de trabajo, Flexibilidad, Planificación y organización y Orientación temporal, además de las escalas de impacto en el contexto familiar, escolar y social. Proporciona también dos índices: Índice global de funciones ejecutivas e Índice global de nivel de afectación. - Perfil de sintomatología asociada al TDAH de ayuda al diagnóstico. Proporciona puntuaciones para los principales criterios DSM (Inatención e Hiperactividad e impulsividad), así como para el Tempo Cognitivo Lento. También permite valorar posibles problemas relacionados, como los de conducta o los de sueño. Proporciona un Índice de riesgo de presencia de TDAH.
Al evaluar diferentes componentes de las funciones ejecutivas permite establecer un marco de referencia más general para entender los comportamientos y déficits característicos del TDAH (y otros trastornos del neurodesarrollo) y valorar su impacto en el contexto familiar, escolar y social. También pretende facilitar el diagnóstico diferencial con otros trastornos de la conducta (como el trastorno negativista-desafiante, el trastorno de conducta…). No obstante, también es útil es válido como herramienta para explorar el funcionamiento a nivel ejecutivo en población escolar general.
Twittear